Libros
Crecer jugando
Unidades pedagógicas para estimular la expresión y el movimiento en el niño y la niña, orientado a la docencia que acompaña el desarrollo de la niñez en el nivel de educación inicial. Primera edición 1981, segunda edición 1991, tercera edición 2004. Cuarta edición, en agenda.
El cuerpo habla
Centrado en la evolución de la danza, otorgando a lo corporal una ubicación histórica, educativa y creativa mediante imágenes y textos vinculados con la vida cotidiana y sus posibilidades de comunicación, 1982.
Animación socio-cultural
Manual de tareas grupales y de apoyo al Sistema Nacional de Mejoramiento de los recursos humanos en el sector educativo, desde un enfoque lúdico - expresivo, 1984.
De lo violeta
Compilación de artículos sobre educación y arte a través de temáticas emergentes del contexto sociocultural, 1991.
Los niños dicen lo que sienten-para re-pensar la escuela
Reflexiones y testimonios sobre los sentidos y vínculos que genera el espacio escolar, desde una visión de derechos humanos, 1995.
El educador: mediador en la actoría del niño
Centrado en el re-conocimiento de la persona, desvelando la existencia del maltrato y la construcción colectiva mediante procesos y recursos comunicativos de los derechos humanos y del buen trato, 1996.
Entre toditos
Manual para el acompañamiento comunicacional de la familia; la facilitación, la participación, la comunicación mediada a través de diferentes abordajes y orientaciones metodológicas, 1997.
Mirando, haciendo, compartiendo
Desde la realidad del centro de cuidado diario se propone la construcción de una ruta orientada hacia el buen trato en espacios del nivel inicial de atención, 1998.
Miradas y hallazgos
Guía para dinamizar la organización de los jóvenes vinculada a los modos de relacionamiento y comunicación, 1998.
Re-sintiendo la niñez
Comprende el sustento de la propuesta pedagógica orientada a la erradicación del maltrato, la conciencia y la dimensión del mismo, 1998.
Las innovaciones pedagógicas: desafíos y conquistas
Reflexiones y propuestas de capacitación para desarrollar enfoques creativos en el aula con los niños y niñas pertenecientes a los centros educativos rurales, 1998.
Al encuentro de nuevas vidas
Reflexiones y propuestas para la prevención de las dificultades en el período prenatal, 2001.
Saber abrir la puerta para ir a jugar
Aportes para la modalidad pública de los círculos de recreación y aprendizaje dedicado a promotores educativos, padres de familia y comunidad, 2003.
Sin pedir permiso sale el sol
Reflexiones y propuestas sobre educación, arte, cultura, derechos humanos y comunicación en el contexto de la vida cotidiana, 2010.
La alegría de crear, la riqueza de pensar
Dedicado a los niños, niñas y adolescentes, jóvenes Consejeros pertenecientes a los Consejos Consultivos de las 24 provincias del Ecuador, desde el proceso de capacitación desarrollado sobre “El re-conocimiento, la interlocución y el empoderamiento comunicacional”, en el marco de la construcción del buen trato y la convivencia humana, 2014.
¡Que la inocencia nos valga! Cuente-ando
Trabajo conformado por un conjunto de relatos que expresan -a lo largo de un escenario literario- momentos y personajes de la vida cotidiana, recorriendo distintos contextos sociales y humanos, 2016.
Para leer la vida: abuelos y nietos
Recuperación pedagógica del proceso vivencial de los Encuentros centrados en el crecimiento comunicacional, mediado por la expresión creativa y por el abordaje lector de vínculos, imágenes, situaciones, objetos y entornos, sustentado en una metodología participativa, inter-generacional y dinamizadora del arte. Año 2017.
Las abejas laboriosas de la casa
Se propone a los interlocutores adultos y, fundamentalmente, a la niñez el prestar privilegiada atención a sus manos, abejas laboriosas de la casa del cuerpo, que respaldan los aprendizajes, incentivan lo psicomotriz, acrecientan las destrezas, impulsan la comunicación, reivindican los saberes, estimulan la creatividad y, deslumbrando expresividad, acompañan al bienestar humano. Año 2023.